martes, 1 de diciembre de 2009

¿De qué se trata?

¿Qué es el Trastorno de Aprendizaje No Verbal?

También conocido por sus siglas TANV. En ingés NLD (NonVerbal Language Disabilities).
El TANV es un trastorno neuropsicológico que afecta la organización perceptiva, el rendimiento psicomotor y la capacidad para la comunicación, aunque las habilidades lingüísticas están preservadas.
Es el menos conocido de los trastornos de aprendizaje; esta es una de las razones por las cuales no suele diagnosticarse hasta la adolescencia. Los maestros y los padres observan que algo no está bien, pero las capacidades verbales y la memoria excepcional de estos niños hace que confundan los síntomas y se los rotule como “perezosos”, “vagos” , “dispersos”, “desprolijos”, etc.

¿Cómo se si mi hijo o alumno tiene TANV?

Características de los niños TANV

- Dificultades con las actividades de motricidad fina. (mala caligrafía, dificultad para vestirse, atarse los cordones, subir un cierre, abrocharse botones).
- Algunas dificultades de motricidad gruesa y equilibrio (le cuesta aprender a andar en bicicleta, es torpe en las actividades deportivas)
- Dificultades en la organización espacial (evita jugar con rompecabezas y juegos de construcción como los Lego, no logra distribuir las tareas en el papel, su escritorio y mochila son un caos, suele perderse cuando salen de paseo)
- Posee un vocabulario muy rico y es muy conversador. En general habla con todo el mundo, incluso desconocidos, sobre todo adultos. Suelen ser lectores precoces.
- A pesar de su habilidad oral presenta cierta ingenuidad en su relación con otros niños.

Sobre todo la ecuación
Pésimas habilidades en la motricidad fina - Excelentes habilidades verbales

Si algunas de estas características están presentes, consulte con un neurólogo infantil. Asegúrese de la idoneidad del profesional en Trastornos del Aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario